miércoles, 16 de enero de 2013

TECNOLOGIA Y EDUCACION

Como ya es costumbre, en insitum tuvimos nuestra plática o charla de los viernes; en esta ocasión el tema fue tecnología y educación. Pasaré algunas notas al respecto para que no quede en el olvido. Está pendiente publicar algo referente a la visita y plática de John Heskett ¿alguien que sí haya estado se anima?

Ejemplo de tecnología y educación

En nuestro país han existido diversas iniciativas para acercar la tecnología a las aulas y modernizar los sistemas de enseñanza a partir de mejores canales e interfaces que ayuden para transferir y asimilar conocimiento. Entre esos proyectos, uno de los más conocidos es Enciclomedia, un programa educativo en toda la extensión de la palabra, que introduce formalmente la tecnología digital a las aulas para mejores prácticas educativas entre profesor y alumno. El esquema de la derecha muestra a grandes rasgos cómo funciona Enciclomedia en distintos escenarios.

Computadoras, pizarrones interactivos, proyectores y materiales digitalizados suenan increíble, pero ¿qué ha pasado? Esta clase de estrategias se han ha topado con la barrera del contexto de uso de las escuelas del país.

Problemas de interacción en el contexto real

En el contexto real de uso tenemos salones de clases con más de 40 alumnos inquietos que no pueden esperar a que la computadora inicie y se le ocurra mandar imagen al proyector. Para muchos profesores es la primera vez tienen contacto con una computadora y ahora se les pide que basen sus clases en ello.
Aquí es donde se comentaba en la charla que “la competencia más grande de esta clase de iniciativas es un plumón, un gis o un pizarrón tradicional”. Tecnologías NO digitales exponencialmente más económicas y prácticas que hasta la fecha han logrado permanecer debido a su practicidad. Un plumón no necesita especial atención para que funcione, y cuando se tiene a más 30 alumnos de 8 o 10 años supongo que no debe ser muy divertido que la tecnología te pida más atención que a la misma clase.

Más computadoras educativas


Otras iniciativas como la OLPC o la Classmate PC de Intel, son igualmente proyectos ambiciosos y altamente tecnológicos. Aún falta camino por recorrer a estos para saber cuáles han sido los resultados, pero es muy cierto que la única forma en que tengan mayores oportunidades de éxito con esta combinación (tecnología y educación) es el entender sus contextos y las necesidades de quienes lo van a usar. Se deben resolver situaciones y no generar problemas que antes no existían.
Para terminar: ¿Realmente lo que necesitan los niños y profesores son computadoras? ¿no será que hoy en día todo se quiere solucionar con computadoras y tecnología digital? En algunos casos es evidente que sí, pero pensando en la educación primaria de un niño… ¿qué será más valioso? Si me preguntan a mí, lo que más recuerdo de mi primaria es el famosos “recreo”.

jueves, 27 de septiembre de 2012

INDICE

1. HIPOTESIS GENERAL.
1.1 HIPOTESIS GENERAL  1.
1.2 HIPOTESIS GENERAL 2.

2. JUSTIFICACION.

3. MARCO TEORICO.
3.1 DOCUMENTAL DE P6NZ6ZO.
3.2 EDUCACION EN FINLANDIA LOS SECRETOS DE UN EXITO ASOMBROSO.
3.3 LA EDUCACION EN FINLANDIA.
3.4 EDUCACION EN FINLANDIA.

4. HIPOTESIS
4.1 HIPOTESIS INVESTIGATIVA.
4.2 HIPOTESIS EXPLICATIVA.
4.3 HIPOTESIS DE TRABAJO.
4.4 HIPOTESIS CORRELACIONAL.
4.5 HIPOTESIS ESTADISTICA.
4.6 HIPOTESIS NULA.
4.7 HIPOTESIS ALTERNA.
4.8 HIPOTESIS DE CAUSALIDAD.
4.9 HIPOTESIS DE DIFERENCIA DE GRUPO.
4.10 HIPOTESIS DESCRIPTIVA.

5. VARIABLES.

6. MUESTREO.

7. ESTADO DEL ARTE.
7.1 DOCUMENTAL DE P6NZ6ZO.
7.2 FINLANDIA, PRIMER LUGAR EN EDUCACION.
7.3 SISTEMA EDUCATIVO FINLANDES.
7.4 FINLANDIA EL FENOMENO.

8. CONCLUSIONES.

9. INDICE.

CONCLUSIONES.

Finlandia es un país especial en muchos sentidos y los resultados citados anteriormente no son relevantes para otros sistemas educativos. De hecho, Finlandia es un país relativamente pequeño con una población culturalmente y socialmente homogénea. Tiene profesores altamente preparados que disfrutan de bastante prestigio en su profesión. Por ejemplo, entre los que finalizan la escuela secundaria superior general, la profesión de profesor está al principio de la lista de las carreras más admiradas.
    En Finlandia, aproximadamente el 95 % de los que terminan la escuela básica van inmediatamente a la educación secundaria superior o al adicional décimo grado de la escuela básica. Hay que mencionar que más del 99 % de los alumnos terminan la escuela básica completa. Las tasas de finalización en la Educación Secundaria Superior son bastante altas: 90 % en la Educación Profesional y 98 % en la Educación Secundaria General.
    El enfoque Finlandés del desarrollo de la Educación muestra que un buen rendimiento en acceso, finalización y calidad puede ser alcanzado por un coste razonable, utilizando políticas educativas basadas en la equidad, la intervención temprana y ayudando a los alumnos a planificar su futuro y ser protagonistas en su propio aprendizaje.
    Finlandia sistemáticamente ha creado confianza en el sistema educativo promocionando la profesionalidad del profesor, la autonomía del colegio y buen liderazgo como los impulsores claves del cambio y la mejora.
    Además, según la experiencia finlandesa, mejorar la calidad de la educación requiere el desarrollo de políticas sostenibles que reconocen la importancia de crear buenos conocimientos, buenas habilidades y actitudes positivas hacia el aprendizaje durante toda la vida tan pronto como sea posible en la escuela primaria para todos los alumnos.

ESTADO DEL ARTE.


Se sugiere ver este video para documentar la investigacion. De p6nz6zo.



Se sugiere ver el siguiente video para documentar la investigacion. Finlandia, primer lugar en educacion.






Se sugiere ver el siguiente video para documentar la investigacion.Sistema Educativo Finlandes.





Se sugiere ver el siguiente video para documentar la investigacion.Finlandia el fenomeno.

MUESTREO

Se sugiere para obtener màs informacion, sobre esta investigacion., realizar encuestas cuestionarios y entrevistas a las sigûientes personas :

Licenciados en ciencias de la educacion.

Licenciados en Pedagogia.

Licenciados en Educacion preescolar.

Normalistas.

Alumnos de educacion.

VARIABLES

ESTA INVESTIGACION ESTA BASADA EN UNA VARIABLE SEGUN SU AMPLITUD: COLECTIVA.

Vi: Las personas que estudian en Finlandia   Vd: son mas inteligentes.

Vi: Las personas que estudian en Finlandia Vd: sacan los mejores lugares en la prueba PISA.

Vi: Las personas que estudian en Finlandia Vd: seran exitosas.

Vi: Las personas que estudian en Finlandia Vd: estudian descalzas.

Vi: Las personas que estudian en Finlandia Vd: ingresan a los 7 años a la escuela.

A mayor educacion en Finlandia habra mayor educacion.
A mayor descuido de la educacion en Mexico menor sera la economia.

A menor educacion en Mexico mayor sera la inseguridad.
A menor educacion en Mexico menor es el empleo.

HIPOTESIS

Hi : " la educacion en finlandia es mejor por que su inversion es utlizada re4almente en educacion".

He: "En Finlandia se preocupan mucho por la educacion, por que un pais educado es un pais sin violencia".

Ht: "Las escuelas en finlandia estan equipadas tecnologicamente".

Hc:  "Tanto Mexico como Finlandia participan  en la prueba PISA".

Hs: "En Finlandia se invierte el 6.5% de su PIB".

H0: "En Mexico es mejor la educacion es mejor por que hay mayor invesion·.

Ha: "En Mexico la educacion es mejor por que  las escuelas tienen muros".

Hk: "En Mexico la educacion es mejor por que las escuelas con muros protegen mejor a los alumnos".

Hg: "Finlandia obtiene los primeros lugares en la prueba de PISA y Mexico los ultimos".

Hd: "Finlandia es un ejemplo de modelo en educacion".